Aunque en origen figuraban siete molinos harineros, actualmente se pueden observar los restos de cinco de ellos, Miraflores, Garrobo, El Batan, Hoyo y Santa Lucía. Estos molinos eran movidos por energía hidráulica procedente del cercano manantial de La Muela, aprovechando el desnivel natural del terreno o a través de un gran acueducto de origen romano del que podremos apreciar varios tramos. El agua sobrante es aprovechada para el riego de las huertas de Santa Lucia.
Estos molinos fueron propiedad de los Duques de Medina Sidonia que cobraban una renta por su uso, aunque sus orígenes se remontan a época islámica. Posteriormente se creo en el lugar una empresa eléctrica y actualmente son de propiedad municipal.
Con el fin de hacer la ruta circular, la comenzamos desde un polígono industrial cercano desde donde parte una antigua vía pecuaria llamada Colada de Verde Cabra que enlazaba las localidades de Vejer y Cantarranas.
Esta parte del camino es ascendente y con escaso interés, salvo las vistas que se obtienen de Vejer y alrededores, hasta que llegamos a las primeras edificaciones de La Muela, donde giramos a la izquierda por un camino de piedras con algunas edificaciones hasta sumergirnos de pronto en un autentico vergel repleto de hojas de acanto, higueras, zarzas, acebuches, alcornoques, lentiscos, algarrobos, arboles frutales y agua, mucha agua y humedad.
Casa de los Duques de Medina Sidonia y escudo de armas,
